¿Qué es el Mapa Semantico?
El mapa semántico, llamado también Constelación, Cadena Semántica, Grafo Léxico, Red Semántica u Organizador Semántico.
Esta estrategia visual fue descrita inicialmente por Pearson y Johnson en el año 1978, es una estructuración categórica de información representada gráficamente, en ella se estructura la información de acuerdo con el significado de las palabras.
Heimlich y Pittelman por el año 1990, manifiestan que el mapa semántico es una técnica que permite que el alumno tome conciencia de la relación de las palabras entre sí. Desde luego, la participación del docente como un guía es primordial para que losalumnos logren lo que señalan los autores señalados.
Sus características:
- Tiene componentes verbales y no verbales.
- Los conceptos se presentan en nódulos.
- Se trabaja con campos semánticos.
- Se suele colocar una imagen que simbolice la temática, pero no es
obligatoria.
Sus elementos:
Fundamentalmente son conceptos, palabras, ideas, términos que se desprenden del proceso de desagregación del término o enunciado general; son los siguientes
1. Figuras geométricas.- Pueden ser círculos, rectángulos, cuadrados, rombos, etc.; los cuales representan los nódulos que contienen palabras, ideas, conceptos importantes.
2. Líneas de interrelación.- Sirven para unir o relacionar nódulos. Pueden ser líneas o flechas.
Situaciones de uso contextualizado a mi experiencia personal:
El mapa semántico, utilizan mis alumnos para representar:
- Angulos y su respectivo clasificación
- Triángulos y su clasificación.
¿Qué es Mindomo?
Mindomo, es una herramienta web para la creación de mapas semántico, permite introducir toda clase de contenido, ya sea texto, hipervínculos, videos, música e imágenes.